Cargando Eventos

Este evento ha pasado.

24 y 25 de septiembre, 2025 – Cumbre MCC–MRI en el 10.º Aniversario de la Crisis Migratoria Europea

septiembre 24 9:00 am - septiembre 25 2:30 pm

Cambiar el discurso, frenar el flujo y proteger Europa

 

Fecha: 24 y 25 de septiembre de 2025
Lugar: MCC Szeged (Hungría)

En 2015, más de un millón de solicitantes de asilo llegaron a Europa desde Oriente Medio y África. Mientras algunos gobiernos los acogieron, Hungría fue el primer Estado miembro de la UE en advertir que la migración irregular a gran escala suponía un riesgo para la soberanía, la estabilidad, la seguridad y la cohesión social de Europa. El gobierno húngaro respondió cerrando sus fronteras y aprobando un sólido marco legal para frenar la entrada, destinando recursos significativos a desmantelar las redes criminales que la facilitaban.

Una década después, este debate sigue abierto. Las medidas adoptadas por Hungría han sido objeto de críticas de la Comisión Europea, gobiernos favorables a la migración y ONG, pero también han influido en la opinión pública europea. El aumento de los atentados terroristas en Europa occidental, la aparición de “zonas de exclusión” y el debilitamiento de los estados de bienestar han reactivado el debate político en países que antes respaldaban la migración masiva.

La Cumbre MCC–MRI, que se celebrará en Szeged —en la frontera sur de Hungría—, reunirá a responsables políticos, investigadores y expertos internacionales para analizar los aprendizajes de la última década, compartir buenas prácticas y debatir sobre cómo la Unión Europea puede reforzar sus políticas de gestión migratoria.

Programa Destacado

24 de septiembre

  • 09:00 – Apertura
  • 09:30 – La crisis migratoria y Hungría
    • Participan: Bálint Pásztor (VMSZ), Zsolt Barthel-Rúzsa (Ministerio de Defensa de Hungría), Mons. László Kiss-Rigó
  • 11:15 – La crisis migratoria en Europa: lecciones y buenas prácticas de la última década
    • Con expertos de Alemania, Italia, España (Juan Soto Gómez, Fortius) y Austria
  • 13:45 – Cambiar el discurso europeo sobre migración
    • Con representantes de Hungría, España (Rocío de Meer, Congreso de los Diputados), Portugal y Bélgica
  • 15:00 – Perspectiva estadounidense
    • Especialistas de la Federación para la Reforma Migratoria, The Heritage Foundation, Center for Immigration Studies y el Departamento de Estado de EE. UU.
  • 16:45 – De la demografía al terrorismo: los retos de la inmigración
    • Expertos de Alemania, Reino Unido y Francia

 

25 de septiembre

  • 09:30 – Crisis en el Cuerno de África y Oriente Medio: escenarios de origen
    • Con exresponsables de EE. UU., Somalia y Egipto
  • 10:45 – El Sahel y la migración hacia Europa
    • Con la participación de Beatriz de León Cobo, directora del IEAM, junto a investigadores de Hungría y Polonia
  • 13:00 – Visita al centro operativo de la Policía Húngara y al vallado fronterizo

 


Participación del IEAM

El Instituto Español de Análisis de la Migración (IEAM) estará representado en la sesión dedicada al Sahel, donde su directora, Beatriz de León Cobo, compartirá la experiencia española y europea en el análisis de los factores de origen que impulsan la movilidad migratoria.

Migration Research Institute (Hungary)

Mathias Corvinius Collegium

Budapest, Tas vezér utca 3-7.
Budapest, Budapest 1113 Hungary