• INICIO
  • NOSOTROS
  • EVENTOS Y ACTUALIDAD
  • INVESTIGACIÓN
  • DIÁLOGO MEDITERRÁNEO
  • CONTACTO
  • Español
  • English
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • EVENTOS Y ACTUALIDAD
  • INVESTIGACIÓN
  • DIÁLOGO MEDITERRÁNEO
  • CONTACTO
  • Español
  • English
COLABORA

Comparativa de llegadas migratorias a España por vía terrestre y marítima (2024-2025)

Portada comparación llegadas por mar
  • Beatriz de León Cobo
  • octubre 15, 2025

Según los últimos datos publicados por el Ministerio del Interior, el flujo migratorio hacia España ha registrado un descenso del 31% entre el 1 de enero y el 15 de septiembre de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024. En total, han llegado 26.211 personas, frente a las 37.970 del año anterior.

Descenso general, pero con diferencias territoriales

El informe revela que las llegadas por vía marítima han disminuido un 34%, pasando de 35.882 a 23.583 personas. Las Islas Canarias —tradicional punto de entrada desde África Occidental— concentran buena parte de este descenso: de 26.758 llegadas en 2024 a 12.487 en 2025, lo que supone una reducción del 53,3%. También se observa un descenso notable en Ceuta (-68,4%) y un ligero aumento en Melilla (+19%).

En cambio, Baleares experimenta un incremento del 70,9%, lo que indica un desplazamiento parcial de las rutas migratorias hacia el Mediterráneo central. El número total de embarcaciones interceptadas también se ha reducido un 17,9%, pasando de 1.122 a 921.

En cuanto a las llegadas por vía terrestre, se observa una tendencia contraria: Ceuta registra un aumento del 18,5% (de 2.026 a 2.401 personas) y Melilla un incremento del 266% (de 62 a 227). Estos datos apuntan a una reactivación de los intentos de entrada por frontera terrestre, especialmente en Melilla.

Factores que explican el descenso

Entre las causas identificadas destacan:

  • El refuerzo de las patrullas mixtas entre Mauritania y España, que ha permitido una mayor vigilancia de las rutas atlánticas.
  • El endurecimiento de los controles fronterizos en Mauritania y el aumento de detenciones y expulsiones hacia Malí y Senegal.
  • La colaboración con países de tránsito y origen, como Senegal y Mauritania, que refuerza la cooperación bilateral en materia migratoria.

A pesar de la reducción general, las salidas desde Guinea Conakry y Guinea-Bissau han aumentado, según fuentes sobre el terreno. Esto sugiere que el descenso actual podría ser coyuntural y que los flujos migratorios podrían repuntar en los próximos meses si las condiciones en origen no mejoran.

Conclusión

El balance provisional de 2025 muestra una tendencia a la disminución del flujo migratorio hacia España, marcada por la reducción de las llegadas por mar. Sin embargo, la presión migratoria persiste y las rutas parecen adaptarse a los cambios en el control fronterizo y en la cooperación internacional. El seguimiento constante de estas dinámicas será clave para anticipar posibles repuntes y diseñar políticas migratorias eficaces y sostenibles.

Artículos relacionados

Portada comparación llegadas por mar
Actualidad

Comparativa de llegadas migratorias a España por vía terrestre y marítima (2024-2025)

España registra un descenso del 31% en las llegadas migratorias durante 2025. Caen las rutas marítimas y crecen los intentos por tierra. Análisis completo del IEAM sobre causas, datos y evolución del fenómeno.

Leer más »
octubre 15, 2025

Un análisis riguroso, multidisciplinar y accesible para comprender mejor la complejidad de los flujos migratorios y su impacto en la sociedad, la economía y la cultura.

Linkedin X-twitter
Enlaces directos
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • EVENTOS Y ACTUALIDAD
  • INVESTIGACIÓN
  • DIÁLOGO MEDITERRÁNEO
  • CONTACTO
  • Español
  • English
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • EVENTOS Y ACTUALIDAD
  • INVESTIGACIÓN
  • DIÁLOGO MEDITERRÁNEO
  • CONTACTO
  • Español
  • English
Multimedia
  • INFORMES
  • INFOGRAFÍAS
  • PÓDCASTS
  • VÍDEOS
Contacto
  • info@ieam.es
  • ieam.es

© 2025 Fundación Fortius.

Aviso legal

Política de privacidad

Política de cookies

IEAM

Información

Info IEAM

¿Tienes alguna duda? Contáctanos por correo electrónico

CONTACTAR