Diálogo Mediterráneo, una red de think tanks comprometida con la promoción de la libertad y el bienestar humano en la región, organizó un evento con el objetivo de devolver a este mar su papel original como puente entre los pueblos.
El 17 de octubre, en la UIR Rabat Business School, nosotros, junto con el presidente de Fundación Fortius, Juan Ángel Soto Gómez, y la coordinadora de Diálogo Mediterráneo, Tasnim Idriss, reunimos a expertos, responsables políticos y líderes de la sociedad civil para un debate integral sobre la migración irregular en Marruecos y su impacto más amplio en el Mediterráneo. Este evento, acogido por la Asociación Marroquí de Solidaridad y Desarrollo (AMSED), ofreció un análisis profundo de los factores que impulsan la migración irregular, sus efectos sobre las comunidades y las respuestas políticas regionales. La jornada se estructuró en torno a dos paneles principales, seguidos de la presentación de la nota país sobre migración irregular en Marruecos y un debate sobre futuras iniciativas.
Palabras de apertura y primera mesa de debate
La jornada comenzó con unas palabras de bienvenida que marcaron el contexto para las discusiones posteriores. Poco después, dio inicio la primera mesa titulada “Comprender los factores y el impacto de la migración irregular en Marruecos en el contexto mediterráneo”. Esta sesión analizó los elementos que impulsan la migración irregular desde Marruecos y a través de sus fronteras, así como su repercusión en la región mediterránea en general.
El panel, compuesto por expertos destacados como el Sr. Reybet-Degat Francois (ACNUR), el Sr. Mohammed OUALI ALAMI (AMSED), la Sra. Maftaha Benchlikha (OIM – Migración ONU), el Sr. Abderrahman Benyahya (Droits et Justice) y el Sr. Abdeslam Sbatri (Organisation des Jeunes Africains), abordó cuestiones clave como los factores económicos y políticos que impulsan la migración, los determinantes ambientales, y los desafíos de integración social y económica que enfrentan las comunidades afectadas por la migración.
Los ponentes ofrecieron un análisis detallado de la inestabilidad política y las dificultades económicas que llevan a las personas a migrar de manera irregular. También discutieron los factores ambientales que agravan estos flujos migratorios, especialmente en relación con las regiones vulnerables de Marruecos. La conversación puso de relieve el profundo impacto sobre los mercados laborales locales, las estructuras sociales y las dinámicas políticas tanto en Marruecos como en los países mediterráneos vecinos.
Segunda mesa de debate
Tras un breve descanso para café, se celebró la segunda mesa titulada “Respuestas políticas y cooperación regional para abordar la migración irregular en Marruecos y el Mediterráneo”. El enfoque se centró en evaluar las políticas migratorias de Marruecos y en explorar la importancia de la cooperación regional para gestionar eficazmente la migración irregular.
Los ponentes de esta sesión incluyeron al Sr. Ivan Martin (Policy Center for the New South), la Sra. Aurélie Eragne (Consejo Nacional de Derechos Humanos), el Dr. Norman Sempijja (Universidad Politécnica Mohammed VI) y la Sra. Alicia Tintelin (Hijra Legal Clinic Morocco). Analizaron críticamente las políticas migratorias actuales, evaluando brechas en su implementación y su alineación con los marcos internacionales. Se debatió sobre el papel de las organizaciones internacionales y regionales en la mejora de la cooperación, así como sobre la necesidad de fomentar el desarrollo sostenible para abordar las causas estructurales de la migración.
Los panelistas destacaron la importancia de reforzar los acuerdos multilaterales y las asociaciones entre Marruecos y sus vecinos mediterráneos. Se exploraron buenas prácticas de otras regiones y se propusieron enfoques innovadores para la gestión migratoria, incluyendo estrategias para mejorar la integración y minimizar los riesgos asociados a la migración irregular.
Presentación del informe nacional sobre migración irregular en Marruecos
La sesión final del evento incluyó la presentación del informe nacional sobre Migración Irregular en Marruecos. Esta presentación ofreció un análisis detallado del panorama migratorio marroquí dentro del marco mediterráneo. Se discutieron la metodología de investigación, los hallazgos principales y las recomendaciones de política, proporcionando a los asistentes una comprensión más clara de los retos y oportunidades que plantea la migración irregular en la región.
Adicionalmente, se presentó un informe sobre migración irregular en el Mediterráneo, basado en los hallazgos de 12 notas país, ofreciendo una visión integral de la migración informal en la región. Los asistentes también pudieron conocer de antemano las próximas iniciativas estratégicas y eventos de Diálogo Mediterráneo, incluyendo un análisis de las elecciones europeas de 2024 y sus posibles implicaciones para las políticas migratorias.
Palabras de clausura y perspectivas futuras
El evento concluyó con unas palabras de clausura a las 14:00 horas, seguidas de un almuerzo a las 14:15 horas. A lo largo de la jornada, los participantes participaron en intercambios significativos que contribuyeron a una comprensión más profunda de la migración irregular en el Mediterráneo. El encuentro puso de relieve la necesidad de mantener un diálogo y una cooperación sostenidos en toda la región para abordar las complejidades de la migración y sus efectos tanto en los países de origen como en los de destino.