Instituto Español de Análisis Migratorio

Centro independiente de investigación sobre migraciones

El Instituto Español de Análisis Migratorio (IEAM) es un think tank independiente con sede en España que trabaja en red, fomentando el diálogo entre investigadores, instituciones públicas, empresas y sociedad civil en ámbitos español, europeo y africano. Velamos por los intereses de España y lo hacemos desde el análisis riguroso, la promoción de políticas innovadoras y de diálogo, para una gestión sostenible y humana de la migración africana por parte de España y la UE, que aporte valor a ambas regiones. Nacemos con vocación de vecindad avanzada y alcance africano, operando en zonas prioritarias para nuestro país como son los países mediterráneos, y ampliando la mirada hacia la franja atlántica (Mauritania, Senegal y Costa de Marfil) así como hacia el Sahel y África Central, territorios vinculados a las rutas y políticas migratorias. El IEAM busca generar conocimiento riguroso y accesible que permita comprender la complejidad de la movilidad humana, anticipar tendencias y proponer soluciones sostenibles.

Nuestra metodología

El IEAM busca ofrecer un análisis riguroso sobre los movimientos migratorios que afectan especialmente a España y a los países situados en la costa mediterránea con el fin de proponer soluciones reales, a través del diálogo y unas políticas innovadoras.

Diálogo estratégico

Talleres de inteligencia colectiva, eventos, intersectoriales, presenciales y virtuales (sociedad civil, gobiernos, empresas, investigadores, humanitarios, medios, diáspora, etc.). 

Talleres de cocreación con contrapartes africanas y europeas para mejorar políticas y programas.

Foros multilaterales de Diálogo Mediterráneo (Madrid, Bruselas, Marruecos, Túnez) para contrastar hallazgos y validarlos con decisores.

Investigación

Revisión de marcos normativos, documentos oficiales, literatura académica y fuentes abiertas (prensa y redes).

Publicaciones basadas en datos de fuentes secundarias, encuestas y entrevistas semiestructuradas a actores clave en España, Europa y terreno.

Análisis comparado de datos secundarios sobre flujos y políticas.

Divulgación e incidencia

Policy briefs en español, inglés, francés y árabe con recomendaciones prácticas para España, UE y gobiernos.

Campañas multicanal (redes, podcast, prensa) para visibilizar puntos críticos.

Rondas de incidencia con la Unión Europea, parlamentos nacionales, gobiernos locales y nacionales y ONG, apoyadas en evidencia y testimonios.

Objetivos del instituto​

Como organización centrada en el fenómeno migratorio, trabajamos dentro de una red dinámica de think tanks comprometidos con el análisis de uno de los desafíos más urgentes del siglo XXI. A través de la investigación, los debates sobre políticas y la colaboración intersectorial, nos esforzamos por desarrollar soluciones sostenibles que equilibren la dignidad humana, las realidades económicas y las consideraciones geopolíticas. El objetivo global es posicionar a España como socio fiable, impulsar la cooperación, erradicar la trata y transformar la migración irregular en movilidad ordenada, contribuyendo al desarrollo sostenible de ambos lados del Mediterráneo.

Próximos eventos

Novedades

En profundidad: